sábado, 2 de enero de 2010

125,000 Almas en el Estadio Azteca solo el FOOTBALL

El día que el clásico grito gol

Zona Guinda
Francisco Rios


Mucho se ha hablado del las entradas en el Estadio Azteca en juegos de pre - temporada de la NFL, ante esto nos hacemos la pregunta, cuantas personas caben en el Estadio Azteca, realmente este Estadio tiene capacidad para 115,000 personas cómodamente sentadas, aunque el récord de entradas no lo tienen los juegos de la NFL, ni conciertos de Elton Jhon, Michael Jackson, o Julio Cesar Chávez boxeando vs Greg Haugen la máxima entrada que registra este estadio sucedió el 2 de Diciembre de 1972, con el Clásico Politécnico Universidad.

El monumental Estadio Azteca, inaugurado el 29 de Mayo de 1966, es uno de los mejores Estadios de el mundo, considerado en su tiempo como el más moderno y cómodo, ya que estaba diseñado para que la totalidad de sus aficionados estuvieran cómodamente sentados, a diferencia de los Estadios Europeos y Brasileños, que tenían a áreas de aficionados de pie, lo que ampliaba la entrada pero también el riesgo de algún accidente. Fue escenario de la final de la copa del mundo de fútbol en dos ocasiones, ha albergado conciertos de grupos musicales y en sus inicios albergó el Clásico de Fútbol Americano el 12 de Diciembre de 1970, ganando los Pumas de la UNAM por 24 a 13 a los Burros Blancos del IPN, así mismo el 16 de Diciembre de ese mismo año el Tazón Azteca ganando la Selección Nacional 7-6 a Mesabi College, donde Hugo Lastiner profundo de las Aguilas Blancas tuvo una excelente participación. Ambos juegos dirigidos como entrenador en jefe Manuel Nerí, campeón con Cóndores ese año.

1972 marcaba el año de la revancha para los Politécnicos, aunque ese año ningún equipo del IPN había llegado a semifinales, se notaba un trabajo aceptable entre las huestes de Santo Tomas -Zacatenco- el Carillón. Cóndores por su parte había llegado a semifinales donde elimino fácil a Chapingo y se enfrento a los Borregos Salvajes del TEC de Monterrey, quienes dieron cuenta de ellos en la final, esto daba a las gentes de la UNAM, confianza necesaria de que ganarían el clásico ese año, refrendando la supremacía que los Pumas tenían dentro del Estadio Azteca. En cambio del lado del Politécnico se había nombrado al Dr. Jacinto Licea, aunque no tenía ningún campeonato en la recientemente reestructurada Liga Mayor, tenia una amplía experiencia como Coach, ganando ya campeonatos con el Poli Guinda, el decidió que los Burros Blancos entrenaran en los campos de Zacatenco, lo que unió más aun a los jugadores.

Los día previos se hablaba con expectación del Clásico, que tendría como oponentes a los máximos ganadores de Campeonatos en la UNAM y el IPN, Manuel Neri vs Jacinto Licea, o el duelo entre Mario Hernández Verdusco QB de Pumas (Actual Coach de los Pumas Acatlán) y Antonio Bustillos QB de el IPN, así mismo de Leonardo Lino vs Carlos Bustillos y José Guzmán Vera que encabezaban a el potente grupo de corredores del IPN, seguidos de Ricardo Villa, Ricardo Strevel, David Benitez, etc. Días previos el Coach Manuel Neri comentaba que el punto débil de los Burros Blancos era la defensiva, aunque el respetaba a el Dr. Licea, recordando que en la temporada regular las Aguilas Blancas habían derrotado a los Cóndores, eso daba la seguridad de que ese juego sería nivelado y de gran calidad, fiel a su estilo el Dr. Licea comentaba que en el campo se vería a el ganador y que el confiaba en sus muchachos.

Llego el 2 de Diciembre, el Estadio Azteca lucía impecable, digno marco para tan importante evento, los boletos estaba agotados y aun así estaba a su máximo esplendor, se había planeado tener en el medio campo a la banda de guerra de la Secretaría de Marina, así como un importante grupo de bastoneras de Veracruz, quienes realizaría una tabla gimnástica en el intermedio, aun así las diferentes facultades de la UNAM, llevaría a sus estudiantinas quienes en conjunto apoyaban a la Universidad. Cerca de las 3.30 de la tarde los Burros Blancos salieron al campo a calentar, con jersey Guinda y fundas y casco en Blanco daban colorido con la combinación del Azul y Oro de la UNAM en el majestuoso campo de el estadio con ese verde impresionante, a esa hora desde adentro se notaba mucho movimiento en las partes altas de estadio, el furor de el juego había hecho que estudiantes del IPN y la UNAM, organizaran un portazo entrando y abarrotando la parte alta del estadio, para las 4 de la tarde hora en que empezaría el juego los pasillos, escaleras, accesos y cualquier hueco del estadio estaba lleno, las guerras de Goyas y Huelums retumbaban en el Estadio, haciendo vibrar a todos los que estabamos ahí.

Toco a los Burros Blancos dar el kick off inicial regresando los Pumas la patada hasta la yarda 25 de su campo, de ahí Hernández Verduzco condujo las 2 primeras opciones siendo detenidas por la defensiva Guinda, en la ultima oportunidad lanzo un pase que fue interceptado por Adolfo Ramírez, quien llevo el balón hasta la yarda 15 de los Pumas, ante el estruendo de la tribuna Politécnica, la defensiva Puma detuvo a los Burros Blancos, entro Pepe Guzmán Vera quien era el campeón anotador y conecto un certero Gol de campo dando la ventaja a los guindas de 3-0, ventaja que no perderían en todo el juego. El Clásico se torno en un verdadero duelo de defensivas, aunque el IPN ofensivamente comenzó a manejar la “Wsihbone” o hueso de pollo, con alguna variantes descontrolando durante todo el juego a los Pumas, que se comieron todo el juego los pases del half, laterales del QB al Half y los pases largos cuantas veces lo intentaron los guindas. Los Pumas reaccionaron y empataron el marcador 3-3 en el segundo cuarto, con un certero gol de campo de 9 yds. de Luis Vélez, aunque en este mismo cuarto el había fallado otra oportunidad, de ahí en adelante el dominio Politécnico se vio premiado con 3 goles de campo más de Guzmán Vera, dejando el marcador 12-3, a la ofensiva los orgullosos Pumas no podía pasar ante una férrea defensiva encabezada por Juan Patlan, José Pichardo, Esteban Oropeza, Hugo Lastiner, David Benitez, entre otros.

En el ultimo cuarto los Burros Blancos llegaron dentro de la yarda 20 de los Pumas, pero milagrosamente el profundo José Bosch intercepto, cuando los guindas coreábamos el toch, los Pumas tomaron el balón y comenzaron a mover su ofensiva, pero Esteban Oropeza regresaría el favor, interceptando un pase a Hernández, y regresando el balón hasta la zona de anotación, en ese momento el Estadio Azteca fue testigo de las antorchas del lado del IPN, que para coronarlo y ante la esperanza Puma de que Guzmán Vera intentara el gol de campo, el balón lo tomo Guillermo Beltrán quien eludió las mas feroces tacleadas y el mas duro golpeo de los pumas por la izquierda del campo dejando el marcador en 20 – 3 para el IPN, ( Sergio Villamar y Don Pedro Tudon decanos de la narración del fútbol americano estudiantil en México, comentaban que ese día el Azteca gritó Gol con esta conversión).

Al final y lejos de sentirse vencidos los Pumas intentaron regresar, pero la figura de Juan Patlán y la defensiva guinda se impusieron, todavía Patlán bateo varias veces el balón y maniataron a los Pumas impidiendo la anotación, el juego termino con los pumas en la yarda 15 del IPN, durante ese tiempo nadie salió del estadio, todos fuimos testigos de un juego inolvidable, algunos era nuestra primera experiencia en este apasionante deporte y aprendimos a amar y respetar nuestros colores. Sea este un pequeño homenaje a esos valeroso jugadores encabezados por Antonio Bustillos, Ricardo Villa, David Benitez, Carlos Bustillos, Hugo Lastiner, Ricardo Strevel, Juan Patlan, José Guzmán Vera, José Pichardo, Esteban Oropeza, el Dr: Jacinto Licea, por el lado de los Burros Blancos del IPN, y Mario Hernández Verdusco, Leonardo Lino, Guillermo torres, Mario Villamar, Rafa Garnica, Aquiles Morales, Jorge Jaime Olmedo, Odilón Montero, Luis Robles y Manuel Neri por los Pumas de la Universidad. Pero un recuerdo a los mas de 125,000 espectadores (según cifras de la Policía y de los responsables del Estadio Azteca) que ese 2 de Diciembre de 1972, fueron testigos e hicieron la ENTRADA MAS GRANDE que el Estadio Azteca tiene registrada para cualquier evento y lo más importante, sin daños o sucesos que lamentar, por parte de las tribunas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario