lunes, 23 de julio de 2012

HISTORIA DEL FOOTBALL AMERICANO


HISTORIA DEL FOOTBALL AMERICANO

Fuente http://www.fmfamericano.com

Deportes que involucran una pelota y algún tipo de portería han existido desde hace más de 2000 años, el Fútbol Americano nació a partir de dos de estos deportes: el fútbol inglés y el rugby.

En 1869 las universidades norteamericanas practicaban el fútbol inglés y poco después el rugby, el juego comenzó a cambiar cuando apareció en escena un hombre llamado Walter Camp. Walter Camp, jugador de la universidad de Yale, ha pasado a la historia como el verdadero padre del fútbol americano. Camp escribió e hizo oficial las primeras reglas del fútbol americano en una convención en Springfield, Massachusetts, en 1876 y por lo tanto se puede considerar este año como él del nacimiento del Fútbol Americano.

Camp redujo el número de jugadores de 15 a 11 por equipo, y sustituyó la melé del rugby por la línea de scrimmage para poner el balón en juego, inventó el sistema del down por el cual se deben avanzar una determinadas yardas para mantener la posesión del balón.

Pero su aportación más relevante fue la del placaje por debajo de la cintura en 1888, lo cual hizo el Fútbol Americano mucho más violento.

De hecho, el juego estuvo a punto de prohibirse en 1906 debido a que en el transcurso de la temporada anterior se produjeron 18 muertes y 159 heridos de gravedad.

El Presidente Norteamericano Theodore Roosevelt intervino personalmente para salvarlo sugiriendo a los representantes de las universidades que se revisaran las reglas para suavizar el juego.

El deporte que Walter Camp inventó era básicamente un juego de carrera y patada, se recibían más puntos por un field goal que por un touchdown, en 1906 se legalizó el pase adelantado desde la línea de scrimmage y en 1909 los puntos otorgados por un field goal bajó de 4 a 3 puntos.

En 1912 el touchdown pasó a valer los actuales 6 puntos.

El fútbol americano nació en las universidades, y durante muchas décadas el fútbol americano universitario sería mucho más popular entre los aficionados que el profesional.

Hacia 1920 los partidos universitarios congregaban a más de 30.000 aficionados, mientras que los partidos profesionales reunían a unos 5.000, de hecho hoy en día algunas universidades como Notre Dame o Nebraska arrastran más seguidores que algunos equipos de la NFL

No hay comentarios.:

Publicar un comentario