lunes, 23 de julio de 2012

HISTORIA DEL FOOTBALL AMERICANO


HISTORIA DEL FOOTBALL AMERICANO

Fuente http://www.fmfamericano.com

Deportes que involucran una pelota y algún tipo de portería han existido desde hace más de 2000 años, el Fútbol Americano nació a partir de dos de estos deportes: el fútbol inglés y el rugby.

En 1869 las universidades norteamericanas practicaban el fútbol inglés y poco después el rugby, el juego comenzó a cambiar cuando apareció en escena un hombre llamado Walter Camp. Walter Camp, jugador de la universidad de Yale, ha pasado a la historia como el verdadero padre del fútbol americano. Camp escribió e hizo oficial las primeras reglas del fútbol americano en una convención en Springfield, Massachusetts, en 1876 y por lo tanto se puede considerar este año como él del nacimiento del Fútbol Americano.

Camp redujo el número de jugadores de 15 a 11 por equipo, y sustituyó la melé del rugby por la línea de scrimmage para poner el balón en juego, inventó el sistema del down por el cual se deben avanzar una determinadas yardas para mantener la posesión del balón.

Pero su aportación más relevante fue la del placaje por debajo de la cintura en 1888, lo cual hizo el Fútbol Americano mucho más violento.

De hecho, el juego estuvo a punto de prohibirse en 1906 debido a que en el transcurso de la temporada anterior se produjeron 18 muertes y 159 heridos de gravedad.

El Presidente Norteamericano Theodore Roosevelt intervino personalmente para salvarlo sugiriendo a los representantes de las universidades que se revisaran las reglas para suavizar el juego.

El deporte que Walter Camp inventó era básicamente un juego de carrera y patada, se recibían más puntos por un field goal que por un touchdown, en 1906 se legalizó el pase adelantado desde la línea de scrimmage y en 1909 los puntos otorgados por un field goal bajó de 4 a 3 puntos.

En 1912 el touchdown pasó a valer los actuales 6 puntos.

El fútbol americano nació en las universidades, y durante muchas décadas el fútbol americano universitario sería mucho más popular entre los aficionados que el profesional.

Hacia 1920 los partidos universitarios congregaban a más de 30.000 aficionados, mientras que los partidos profesionales reunían a unos 5.000, de hecho hoy en día algunas universidades como Notre Dame o Nebraska arrastran más seguidores que algunos equipos de la NFL

HISTORIA DEL FOOTBALL AMERICANO EN MÉXICO


HISTORIA DEL FOOTBALL AMERICANO EN MÉXICO

Fuente http://www.fmfamericano.com

Pasada la época de la Revolución, calmados los ánimos de los mexicanos algunos hijos de prominentes funcionarios o de familias pudientes que habían salido del país por temor a la revuelta, regresaron a su bendito México. Varios de estos jóvenes presenciaron en el país vecino del norte algunos encuentros de lo que llamaban exótico deporte del fútbol americano y claro que a su regreso deseaban practicarlo.

Muchos de ellos se trajeron algunas de aquellas raras pelotas ovaladas, cascos y hombreras. Estos jóvenes fueron inscritos por sus adineradas familias en colegio como el Francés Morelos y el Franco Inglés, que se consideraban para “señoritos”.

Entre los jóvenes había dos hermanos hijos de prominente abogado. Ellos eran Alejandro y Leopoldo Noriega, que poseían una de aquellas raras pelotas ovaladas. Los hermanos trataron de enseñar a sus compañeros los rudimentos del raro deporte.

Al entrar a estudiar a la Universidad Nacional Autónoma de México, los hermanos Noriega llevaron consigo la famosa pelota y ahí enseñaron a sus compañeros a jugar éste deporte.

Por otro lado en 1923, también regresó de los Estados Unidos otro joven mexicano, un empedernido deportista, su nombre era Francisco Contreras y su pasión por el deporte lo llevó a participar en los Juegos Olímpicos por el país. A su regreso se enroló en lo que fuera el Club Deportivo Internacional y con el alma de ese club, el profesor Rosendo Arnais, se dieron a la tarea de organizar incipientes equipos de fútbol americano y a legislar sobre el deporte.

1896
Corría el año de 1896 hace exactamente 104 años, en aquella época México era un país sin grandes urbes, tranquilo y con jóvenes deseosos de conocer más de la vida, sobre todo en lo que había más allá de sus fronteras, en el vecino país del norte o más allá de sus océanos.

Se dice que un grupo de juniors de la época se enteraron que en un barco fondeado en Veracruz algunos marinos estadounidenses trajeron uniformes y raros aditamentos deportivos y de inmediato se trasladaron a ese puerto. No se sabe con que arte pero se hicieron de los exóticos uniformes.

Uno de aquellos juniors era Raúl Dehesa quien ya había viajado a Estados Unidos y de inmediato se dio a la tarea de organizar algunos encuentros con otros juniors para lo cual se trasladaron a las Lomas de Jalapa y ahí se dio el primer encuentro de fútbol americano en México.

Nadie sabe y no quedó plasmado en ningún papel cuántos jugadores participaron, cual fue el marcador, quien fue el árbitro, ectéctera. También se tienen vagas noticias de que en 1898 se realizó otro encuentro en la Perla Tapatía en donde tomaron parte la crema y nata de los hijos de influyentes de la época.

1928
La mecha encendida por los hermanos Noriega en la Universidad, sobre todo en la Escuela de Medicina prende en algunos estudiantes como Gilberto “Coqueta” Pineda, Manuel “Vieja” Estañol, Marcelo Andriani y algunos otros enamorados del rudo deporte para dar paso a la formación de uno de los grandes equipos de la historia La UNAM.

1929
Fueron surgiendo más equipos en llanos y colonias de la capital y es precisamente en ese año cuando se da el primer encuentro internacional, éste efectuado en el parque Venustiano Carranza y con asistencia del Presidente Emilio Portes Gil.

En ese encuentro se enfrentaron la UNAM y el Colegio del Mississipi, en el que participaron el centro Estañol, el full back “Coqueta” Pineda, el Quarterback, Marcelo Andriani y el “Chicote” landa como ala cerrada.

1931-1940
En el año de 1931 en el que históricamente se realiza el primer campeonato formal de fútbol americano, los participantes fueron: El Club Atlético Mexicano; El Club Deportivo Internacional; La UNAM; y el Club Deportivo Venustiano Carranza.

La entrada a estos juegos se cobró a la fabulosa cantidad de dos pesos. El primer campeón fue el Club Atlético mexicano al derrotar 26-0 al Club Deportivo Venustiano Carranza.

El 1932 el Club Atlético Mexicano volvió a ganar el campeonato al empatar en la final a cero puntos con el equipo de Los Indios. En 1933 empieza a marcarse otra etapa al obtener la UNAM el ansiado cetro de la primera fuerza.

En el años de 1935 se traen novedades, varios jugadores del Club Atlético Mexicano y de otros equipos, todos ellos estudiantes de escuelas técnicas se separan de sus equipos y forman una selección para jugar algunos encuentros y hacer una gira en los Estados Unidos.

Estos mismos jugadores forman al año siguiente el famoso equipo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) quien en su aparición en la primera fuerza derrotan a la UNAM 6-0 con una anotación de Manuel “Manny” Uruchurtu, sin embargo en el juego por el Campeonato, la UNAM se corona al vencer al Politécnico 37-7.

En 1938 surge el equipo Chapingo dirigido por Miguel Tomasini y posteriormente por Estañol y Pineda. El Club Atlético mexicano resulta el campeón.

En 1939 se realiza la Liga Infantil o de cuarta fuerza con un límite de 14 años y precisamente ahí en el equipo “Politos” se inician Manuel “Pibe” Pallari y Salvador “Tarzán” Saldaña

viernes, 20 de julio de 2012

Las Águilas Blancas regresan a Zacatenco.

Fuente ONEFA

Despues de una decada, otra vez en el "Willy"
Por Gabriel Paheco


Las Aguilas Blancas IPN regresaron este viernes al estadio Wilfrido Massieu, escenario que desde principios del siglo XXI dejo de ser casa de los equipos politécnicos en todas sus categorías.

El equipo de Santo Tomas estuvo de vuelta en el bonito inmueble ubicado en la Unidad Profecional de Zacatenco para disputar uno de sus scrimmage internos, que siguen definiendo al primer equipo que enfrentara en una semana a los Potros Salvajes UAEM en un juego de pretemporada rumbo a la Liga Mayor.

El juego fue pactado al medio día, momento clave para esta generación 2012 que por vez primera pisan la grama del "Willy".

Hasta ahora, no se ha oficializado la sede tanto de Aguilas Blancas como de Burros Blancos para jugar como locales en la temporada 2012.

jueves, 19 de julio de 2012

Calendario ONEFA Liga Mayor 2012



Conferencia de los 8 Grandes 2012


FECHA HORA LUGAR LOCAL RESULTADO VISITANTE   
07/09/1219:00GASPAR MASSUANL / AUTENTICOS TIGRESUAC / LEONES
08/09/1211:00OLIMPICO CUUNAM /PUMASUAEM / POTROS SALVAJES
08/09/1212:00JOAQUIN AMAROCGP / CENTINELASUAT / CORRECAMINOS REY
08/09/12UNAM / PUMAS ACATLANIPN / AGUILAS BLANCAS
08/09/12PALOMO RUIZ T.UACH / TOROS SALVAJESUT / FRAILES
08/09/12IPN / BURROS BLANCOSUV / HALCONES
08/09/12JOMUVM / LINCESUAT / CORRECAMINOS VIC
08/09/1218:00UNIVERSITARIOUACH / AGUILASUAC / LOBOS
BYEUNIB / BENGALIES
**
SEMANA 2
FECHAHORALUGARLOCALVISITANTE
14/09/1219:00GASPAR MASSUANL / AUTENTICOS TIGRESUT / FRAILES
15/09/12JOMUVM / LINCESCGP / CENTINELAS
15/09/12IPN / BURROS BLANCOSUNAM /PUMAS
15/09/12IPN / AGUILAS BLANCASUACH / AGUILAS
**
SEMANA 3
FECHAHORALUGARLOCALVISITANTE
22/09/12IPN / BURROS BLANCOSUANL / AUTENTICOS TIGRES
22/09/1211:00OLIMPICO CUUNAM /PUMASIPN / AGUILAS BLANCAS
22/09/12UT / FRAILESCGP / CENTINELAS
22/09/1218:00UNIVERSITARIOUACH / AGUILASUVM / LINCES
***
SEMANA 4
FECHAHORALUGARLOCALVISITANTE
28/09/1219:00GASPAR MASSUANL / AUTENTICOS TIGRESIPN / AGUILAS BLANCAS
29/09/12IPN / BURROS BLANCOSUVM / LINCES
29/09/12UT / FRAILESUNAM /PUMAS
29/09/1218:00UNIVERSITARIOUACH / AGUILASCGP / CENTINELAS
***
SEMANA 5
FECHAHORALUGARLOCALVISITANTE
06/10/1211:00OLIMPICO CUUNAM /PUMASUANL / AUTENTICOS TIGRES
06/10/1212:00JOAQUIN AMAROCGP / CENTINELASIPN / AGUILAS BLANCAS
06/10/12UT / FRAILESUVM / LINCES
06/10/1218:00UNIVERSITARIOUACH / AGUILASIPN / BURROS BLANCOS
***
SEMANA 6
FECHAHORALUGARLOCALVISITANTE
13/10/1212:00JOAQUIN AMAROCGP / CENTINELASUANL / AUTENTICOS TIGRES
13/10/12IPN / AGUILAS BLANCASIPN / BURROS BLANCOS
13/10/1218:00UNIVERSITARIOUACH / AGUILASUT / FRAILES
13/10/1211:00OLIMPICO CUUNAM /PUMASUVM / LINCES
***
SEMANA 7
FECHAHORALUGARLOCALVISITANTE
20/10/12IPN / AGUILAS BLANCASUT / FRAILES
20/10/12IPN / BURROS BLANCOSCGP / CENTINELAS
20/10/12JOMUVM / LINCESUANL / AUTENTICOS TIGRES
20/10/1218:00UNIVERSITARIOUACH / AGUILASUNAM /PUMAS
***
SEMANA 8
FECHAHORALUGARLOCALVISITANTE
26/10/1219:00GASPAR MASSUANL / AUTENTICOS TIGRESUACH / AGUILAS
27/10/1212:00JOAQUIN AMAROCGP / CENTINELASUNAM /PUMAS
27/10/12UT / FRAILESIPN / BURROS BLANCOS
27/10/12IPN / AGUILAS BLANCASUVM / LINCES